Tendencias del diseño 2017
Luego de la visita y participación con mi estudio en ferias internacionales durante el año he analizado y discutido algunas de las tendencias contemporáneas en el diseño mundial. La opinión en estas letras es personal no definitiva, pero si argumentada.
Algunas de las tendencias que hablamos desde el inicio de año y continúan hasta finales de 2017 son:
Multiculturalidad formal, espectro tecnológico, geometría modular, simplificación no minimalismo.
El diseño está pasando por uno de sus momentos de apertura y relacionamiento multicultural como nunca, eso lo viví en la reunión del World Design Weeks semanas atrás durante el fuorisalone 2017 en Milian, Italia. La reunión presentaba no solo los design weeks sino todos los eventos de diseño del mundo y cuáles son sus intereses en curaduría de diseño internacional y que están haciendo sus diseñadores. Hablar hoy de la línea italiana, o alemana incluso danesa es complicado, porque las colaboraciones comienzan a tener mucha voz en los eventos de diseño, los cuales presentan el estado del pensamiento materializado y disponible para su interpretación y uso.
La multiculturalidad formal viene del ejercicio de compartir técnicas, materiales y formas propias de la identidad de otras culturas y crear nuevos objetos ricos en forma, esto quiere decir se abre el espacio para la combinación, a ser más atrevidos con los colores, a mezclar diferentes texturas en un solo objeto, a estar dispuestos a usar objetos de la cultura oriental en el desarrollo de nuestro día a día occidental y viceversa.
Espectro tecnológico
La conexión con los nuevos procesos de manufactura ya sea a baja, media o alta escala tiene al diseño en uno de sus mejores momentos. Le ha permitido a la mayoría de los diseñadores del mundo enfrentarse a materializar sus ideas de forma sencilla sin necesidad de que una gran compañía venga a pedir sus servicios. Ahora no solo hablamos de impresión 3d de plástico, hablamos de imprimir concretos, vidrio, gel, madera, tela, resina, alimentos, metal, papel, arena, etc. Esto abre el espectro no solo en los creativos sino en los usuarios que comienzan a entender el proceso y saber que ya es parte de lo cotidiano, posibilitando nuevas soluciones e interpretaciones. Es hora de entrar en el futuro de vivir y descubrir materiales que juegan con la luz y con principios físicos y hacerlos parte de los interiores con los que tenemos contacto a diario.
Geometría modular
Luego de tener control de todos los sólidos platónicos y arquimidianos y lograr muchas formas orgánicas en el diseño tanto los objetos como los gráficos están en un momento de redescubrimiento de una geometría modular no necesariamente simétrica, pero si divertida en color y texturas. Esto a posibilidad nuevas formas de interpretación de las relaciones formales entre los objetos y la geometría. Este juego lúdico de energía con su entorno estilo de los 70 hace que Memphis reviva.
Simplificación no minimalismo
Comencemos por decir que la mayoría de las personas creen que si algo es blanco y está dentro de un cuarto blanco y todo allí es blanco es algo minimalista. El minimalismo surgió en la década de 1960, donde su objetivo es la abstracción, el purismo funcional y estructural, la austeridad y la síntesis. Eso no quiere decir que contengan mínimos elementos o sea sencillo o no cuente con miles de elementos para funcionar. La simplificación en llevar cada vez más la forma a lo más simple y cognitivamente fácil de asociar para el uso, también busca resignificar los objetos y descubrir nuevas formas de uso, llevando la mente a no pensar en lo literal, pero sorprenderse por lo simple e ingenioso de la forma. La simplificacion está logrando darle más posibilidad al diseño a pensar y no simplemente extraer elementos de uno previo.
Haciendo un resumen de las ferias de Milan como New York este año plantean un alto interés en las tendencias anteriormente citadas, así como por la experimentación y nuevas formas de lograr los diseños con técnicas mixtas u objetos en nuevos materiales que despierten el interés de los usuarios, ya no solo basta en contar una historia ahora se busca sorprender desde lo inimaginable o lo simple, único bien pensado y claro.
David H. Del Valle
Diseñador Industrial/ Director Creativo Medellin Design Week/ Director de Diseño Tu Taller Design y Polígono objetos.