Pensamiento sobre el diseño 2018
En un día de descanso como hoy y pronto a terminar un año de muchos debates y como me gusta hacer anualmente quiero compartir unos pensamientos acerca de lo que en mi experiencia personal esta el diseño como práctica y oficio en adición como interés personal y curiosamente político.
Cada vez que puedo ratifico que el diseño esta en esta tierra para buscar servirle a la sociedad, idealmente como un solucionador de problemas, pero extrañamente como un bien exclusivo o de nicho. Este año tuve la oportunidad de estar en las ferias importantes de diseño como: New York, MIlan, Londres y fue esta ultima la que me toco fuertemente, ya que el diseño no es solo un objeto sino una parte importante en el desarrollo de la inteligencia emocional que las personas requieren para afrontar y desarrollarse en un mundo cada vez más digital e individual. Los estados Emocionales el cual fue el tema de la Biennale me permitieron ver 41 pensamientos alrededor del diseño donde sus curadores están pensando 100% en el ser humano, donde el objeto pasa a un segundo plano sin perderse del mapa, esto quiere decir, el objeto es vital para el desarrollo, pero es mas vital entender el humano. Lo que digo suena muy básico y la mayoría podría decir: nosotros pensamos en el cliente, el usuario desde la academia hasta la industria; pero son realmente pocos los que no dejan esto en una práctica de post- it y lo llevan a una realidad de pruebas, prototipos, miles de sketchs, conversaciones antropológicas multidisciplinares y una economía real.
Para mí el diseño esta siendo visto como una de las profesiones que no va a ser remplazada fácilmente por la automatización como otras, porque requiere unos procesos de pensamiento complejos difícilmente programables como la abstracción, inspiración y conexión natural humana, esto debe ser una oportunidad grande para los que estén preparados a olvidar su ego personal y ser capaces de sentir y contextualizarse en su mundo y las necesidades que lo rodean. Para esto debemos ser críticos, ya nos lo decía Victor Papanek: «Hoy, el diseño industrial ha colocado el asesinato en las bases de la producción en serie. Al diseñar automóviles criminalmente inseguros que matan o mutilan a casi un millón de personas de todo el mundo cada año, al crear nuevas especies completas de basura permanente que abarrotan el paisaje y al elegir materiales y procesos que contaminan el aire que respiramos, los diseñadores se han convertido en una raza peligrosa». La crítica nos hará pensantes, eso pienso sobre esta palabra que muchos consideran ofensiva y para mi es lo mejor que puede pasar en un contexto que no debate sobre los principios de lo que proyecta e intenta decirle al mundo que eso que hacen es valioso.
Cada vez que tenemos la oportunidad de avanzar en nuestras ideas debemos dejar un espacio para criticar primero al YO luego a los otros, esto significa, ser humildes al aceptar que hemos cometido errores, pero objetivos para solucionarlo. Este año tuve conversaciones con diseñadores, gobierno, industriales y académicos y creo fielmente en que lo que necesita esta sociedad es demostrar que el diseño puede ser parte del desarrollo del país, no solo como un bien estético agradable, sino como un potencializador de la economía y de la sociedad, no solo en dinero sino en calidad de vida y aceptación, esta ultima palabra es fundamental para el ego, aceptación significa entender de una buena vez que ser diseñador es una responsabilidad, de que podemos diseñar para cualquier lugar del mundo así como podemos dar un poco para nuestro contexto, cuando sales a competir por un diseño internacional esto se foguea para ser un gran diseñador y nunca se debe dejar de hacer, ya que es la practica la que hará al maestro, pero así mismo que le inviertes 10 a 20 millones de pesos a una presentación para Capellini, deberías hacer exactamente lo mismo para una industria totalmente estancada en su 90% sin conocimiento del diseño, solo con una visual que el diseño es costoso y no un beneficio para reinterpretarse, para preguntarse si están siendo claros, para mejorar las condiciones del producto o servicio que ofrecen. Es ahí donde necesitamos diseñadores, capaces de pararse frente una junta directiva que no entienden que hace el diseño en sus organizaciones y demostrar a través del profesionalismo que pueden lograr JUNTOS. Es ahí donde el valor del diseño es clave para el desarrollo de la empresa, la academia, el estado y los mismos diseñadores.
El diseño no puede ser pretencioso, el diseño debe trabajar con lo que tiene a disposición. Personalmente trabajo con artesanos, porque es una fuerza laboral que puedo fortalecer, que esta quieta, pero a disposición y no conozco un artesano que no quiera mejorar sus condiciones de vida y de que su tradición no desaparezca, por eso lo hago. Trabajo con industria pesada, empresas grandes que quieren saber como crear productos coherentes ya que no quieren despedir a sus empleados porque no tienen ventas, esto esta comenzando a pasar y los diseñadores deben saber que no es cuestión de que unos puedan y otros no, o temas de palancas, etc. Para mi es una cuestión de actitud y de respeto por lo que hacemos como profesionales y ambas industrias verán el diseñador que buscas ser.
Realmente quiero que estas palabras no solo lleguen a diseñadores, sino a la industria que los diseñadores quieren apoyar, conozco grandes diseñadores sin oportunidades para desarrollar esto, porque la industria no lo pide o ni sabe que es necesario y "porque las personas no lo demandan" eso creen. Es una extraña situación, pero parte de la relación industria y diseño esta realidad en el contexto, solo es importante decir que se estudia esto, sino ponerlo en practica lo que hace que exista y se mantenga.
He tenido la oportunidad de hablar con grandes diseñadores nacionales y muchos quieren y atienden lo que anteriormente escribo, pero no se puede quedar solo en las ganas, será una batalla y comenzamos en beneficio de todos incluyéndonos cuando tengamos que ser relevados por una generación ojalá más consiente que la anterior.
Estoy muy agradecido con mi equipo de trabajo que día a día trabaja en ser mejor persona y a su vez mejor profesional, estoy feliz de iniciar un nuevo año con mejores y más maduros propósitos.
PD: Todos los que hacen copias y lo saben y se benefician de eso, espero un día paren, vuelvan a coger papel y lápiz y digan: el mismo tiempo que invierto copiando, ¿que pasaría si lo invirtiera en crear y pensar mi contexto? y que adicional se beneficien, ese día me encantaría que me inviten a tomar un buen café.
Con cariño
David Del Valle
#daviddelvalle #diseño #colombiadesign #david #delvalle #latinoamerica